Listen Live
CLOSE

Un dispositivo especial del róver Perseverance ha logrado extraer de la atmósfera de Marte oxígeno suficiente para mantener con vida a un humano durante tres horas.

 

Perseverance, el más reciente rover de la NASA sobre la superficie marciana, ha sumado un nuevo logro a una creciente lista de hitos: convertir parte de la delgada atmósfera del planeta rojo, rica en dióxido de carbono, en oxígeno. Pudo hacerlo gracias a un instrumento experimental del tamaño de una tostadora, llamado Experimento de utilización de recursos in situ para extracción de oxígeno en Marte (MOXIE por sus siglas en inglés). La prueba tuvo lugar el 20 de abril, 60 días marcianos (o soles) después del aterrizaje de Perseverance el pasado 18 de febrero.

Aunque la demostración tecnológica apenas inicia, podrá allanar el camino para que lo que alguna vez fue ciencia ficción se convierta en un hecho científico: aislar y almacenar oxígeno en Marte para ayudar a propulsar los cohetes que usarían los astronautas para despegar desde el planeta rojo. Estos dispositivos también podrían llegar a proporcionar aire respirable a los propios astronautas. MOXIE es una investigación de tecnología de exploración, como lo es también la estación meteorológica denominada Analizador de dinámica ambiental de Marte (MEDA, por su siglas en inglés), y es patrocinada por la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (STMD, por sus siglas en inglés) y la Dirección de Misiones de Exploración y Operaciones Humanas de la NASA.

 

Muchos otros retos por superar

Aunque esto también es un gran logro para una potencial colonización de Marte en un futuro, todavía quedan otros muchos retos por afrontar hasta que esto sea un opción realista. Para empezar, la temperatura media en Marte es de 62 grados Celsius bajo cero, lo que haría que cualquier humano se congelase. Al mismo tiempo, la baja presión lo hace un lugar inhóspito.

Por lo tanto, todavía quedan muchos proyectos de exploración como el del rover Perseverance hasta que la ciencia logre hacerse una idea más concreta de cómo sería posible la vida en Marte. Como parte clave de la misión Mars 2020 de la NASA, valorada en 2.700 millones de dólares, el robot, junto con el rover Curiosity, está buscando señales de vida antigua en la superficie de Marte mediante la recogida de docenas de muestras de rocas para su eventual retorno a la Tierra.

Fuente La Opinion.

Perseverance rover expedition on Mars. Martian rover landing. Sci-fi collage. Elements of this image furnished by NASA

Source: dima_zel / Getty